(Proyecto en constante construcción)
El presente proyecto busca trazar una arqueología de los “medios” empleados por las monarquías (con especial énfasis en la monarquía hispánica) dentro de sus estrategias de dominación y control mediante el uso de recursos visuales. Al hablar de enfoque arqueológico, nos referimos a la metodología que en su día abriera Michel Foucault pero que, en nuestro caso, se aproxima más a lo expuesto por Giorgio Agamben en su obra Signatura Rerum (entre otras). Creemos que precisamente el marco teórico desde el cual se propone (la antropología de la imagen) hace viable una investigación de gran complejidad (conceptual y de abordaje) debido a la naturaleza diversa de los artefactos que analizaremos.
Este proyecto busca por tanto identificar y caracterizar los medios de los que se han servido las monarquías a lo largo de la historia, ensayando un encaje con las teorías de la imagen más actuales (tales como la Bildwissenschaft, la Bildanthropologie y los Visual Studies). Un objetivo prioritario será pues mostrar la necesidad de aportar discursos renovadores que hagan avanzar a las disciplinas que principalmente nos preocupan (la antropología y la historia del arte) en positivo.
Acciones:
- Redacción del libro Arqueología de los medios del rey (título provisional).
- Elaboración de bibliografías específicas.
- Redacción de fichas bibliográficas.
- Creación de archivos visuales.
- Presentación de avances en encuentros científicos.
- Presentación de la ponencia A cuerpo de Rey: Censuras, ataques y fascinación de una imagen superviviente en los nuevos medios digitales a cargo de Marina G. De Angelis, Gorka López de Munain, Ander Gondra y Luis Vives-Ferrándiz en las XII Jornadas Rosarinas de Antropología socio-cultural. 24 y 25 de octubre de 2013. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes, Departamento de Antropología Socio-cultural.
Líneas de investigación integradas en el proyecto:
- Antropología de la imagen.
- Arqueología de la cultura visual.
- Pensar con imágenes.
- Cultura de vánitas.