El Área de Antropologia Visual de la Universidad de Buenos Aires invita a la presentación del libro

“Cine y Filosofía. Las entrevistas de Fata Morgana”

a cargo de los profesores

Roberto De Gaetano y Daniele Dottorini (Universita della Calabria, Italia).

 Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires –  (Puan 480)
Sala del Consejo Directivo
Lunes 8 de junio de 19 a 21 hs.

Los invitados son los profesores:

Daniele Dottorini (Foligno, 1967) es un investigador especializado en cine, fotografía y televisión de la Universidad de Calabria, Italia. Es profesor de Teoría del cine del departamento de Humanidades. Graduado con honores en filosofía en la Universidad de Perugia con una tesis sobre textos teóricos de S.M. Eisenstein, profesor de Historia del cine italiano en la Universidad para extranjeros de Perugia (desde 2002 a 2008) y profesor de Historia del cine italiano y Teoría y técnica de edición en la Universidad de Calabria (desde 2003 a 2011). Sus temas de investigación son la teoría del cine, en particular la relación entre cine y filosofía, desde Deleuze al pensamiento contemporáneo. Sus investigaciones se focalizan en el cine italiano, particularmente en autores como Rossellini, Pasolini, Bellocchio y por las nuevas formas del cine documental contemporáneo. Algunas de sus publicaciones son: Estetica ed Infinito. Ignacio Matte Blanco (1999); David Lynch. Il cinema del sentire (2004); Jean Renoir. L’inquietudine del reale (2007); Filmare dall’abisso. Sul cinema di James Cameron (2013); Per un cinema del reale. Forme e pratiche del documentario italiano contemporaneo (2013).

Roberto De Gaetano (Roma, 1965) Es profesor de Filmología, director del PhD internacional en Humanidades, director de la Licenciatura en Artes Escénicas y del Laboratorio Audiovisual “Raoul Ruiz” del Departamento de Humanidades de la Universidad de Calabria (Italia). Es fundador y editor en jefe de la Revista “Fata Morgana. Quadrimestrale di cine e visioni” (Revista trimestral de cine). Su trabajo aborda diversos campos de la investigación, a partir de la teoría del cine y el análisis de autores y géneros del cine italiano y el estudio de las formas y estilos del cine contemporáneo. Se especializa en la relación entre cine y filosofía, con especial referencia a la obra de Gilles Deleuze. Ha publicado varios ensayos y libros (tanto en italiano como en francés), y participando en conferencias nacionales e internacionales. También se ha ocupado de temas y experiencias concretas de la historia del cine italiano, desde un punto de vista fundamentalmente teórico y crítico, con especial atención a las formas de lo grotesco Algunos de sus libros son:  Il cinema secondo Gilles Deleuze (1996), Robert Bresson. Il paradosso del cinema (1998), Il corpo e la maschera. Il grottesco nel cinema italiano (1999), Il visibile cinematografico (2002), Teorie del cinema in Italia (2005), L’immagine contemporanea. Cinema e mondo presente (2010), Politica delle immagini. Su Jacques Rancière  (ed., 2011), Nanni Moretti. Lo smarrimento del presente (2011), La potenza delle immagini. Il cinema, la forma e le forze  (2012), Lessico del cinema italiano. Forme di rappresentazione e forme di vita (ed., 2014)

FataMorgana_tapa_final(1)