Imagen y muerte en la era digital

Coordinación:
- Gorka López de Munain – Universidad de Buenos Aires – CEISS
Integrantes del proyecto:
- Marina G. De Angelis – Universidad de Buenos Aires – CEISS
- Ander Gondra Aguirre – Universidad de Buenos Aires – CEISS
- Luis Vives-Ferrándiz Sánchez – Universitat de Valencia- CEISS
- Montserrat Morcate Casera – Universitat de Barcelona
- Rebeca Pardo – Universitat de Barcelona
- Paula Bruno – Universidad de Buenos Aires
- Sofía Maniusis – Universidad de Buenos Aires
Proyecto integrado dentro del UBACyT: 20020130200125BA
Período: 2014-2016.
Es de sobra conocida la importancia que ha tenido la muerte a lo largo del tiempo en la creación de imágenes de lo más diverso. Las culturas de tiempos pasados han centrado buena parte de sus creaciones visuales alrededor de los difuntos, legándonos obras y materiales de gran riqueza simbólica y cultual. Sin embargo, con la llegada de la era digital –o como algunos autores denominan, la “sociedad-red”–, las formas de construcción de una visualidad asociada a lo mortuorio se han visto notablemente modificadas en una multiplicidad de sentidos que resulta muy difícil concretar y analizar.
Con el objetivo de identificar y abordar algunas de estas nuevas prácticas en contextos digitales (redes sociales, web 2.0, aplicaciones, instalaciones, etc.), el presente equipo de investigación llevará a cabo un estudio pormenorizado de algunas de estas cuestiones en el marco del UBACyT Imagen, medio, cuerpo: Hacia una teoría antropológica de la imagen ( ), perteneciente al grupo de investigación Irudi-Estudios de la imagen: antropología, medio, visualidad.
Dada la complejidad y amplitud del objeto de estudio, se han definido cuatro líneas de actuación que pretenden vertebrar y aunar prácticas diversas pero que, en el fondo, muestran gestos supervivientes que se pueden advertir por medio de su estudio:
1. El rostro y la muerte: de la máscara mortuoria a la fotografía de perfil.
2. El cuerpo presente: taxidermia, embalsamamiento y reliquias.
3. El cuerpo ausente: el medio como lugar de la memoria.
4. Los archivos de memoria post-mortem: de la lápida al muro de Facebook.
Avances de investigación